
Me acuerdo de cuando ví en el cine "Indiana Jones y el Templo Maldito", con seis años y recuerdo hasta a mis padres emocionados, diciéndome que lo iba a flipar con las aventuras de Indiana Jones. Recuerdo la aparición de Kate Capshaw cantando en las escaleras a lo Marilyn y recuerdo haberle dicho a mis padres que me habían engañado, que aquello no eran aventuras, y haber llorado... durante 3 minutos, hasta que un esquivo diamante y un montón de gente intentando cogerlo daban paso a una de las mejores experiencias cinematográficas de mi infancia. Recuerdo haber visto después "El Arca Perdida", en la tele (en el cine tenía tres años), y haber flipado de nuevo. Y recuerdo que "La Última Cruzada" fue la última película que vi con mis padres en el cine (al menos en plan "ir toda la familia", tipo ocasión especial, vaya) y se convirtió para mí en el arquetipo del cine de aventuras. Yo, al igual que tantos, crecí con Indy, y no es una forma de hablar, porque tuve conocimiento del personaje con 6 años y ví su (hasta entonces) última aventura con 11. La edad perfecta para disfrutarlo al 100%. Es evidente que, al igual que tantísima gente, la vuelta a las pantallas del arqueólogo del látigo me despertara muchísima expectación y emoción.
Pues bien, ayer fuimos a verla el día del estreno y..... Bueno. A ver. He leído ya muchas críticas. Muchas. Y siempre encuentro las mismas sensaciones en la gente. A partir de esto planteo: Que alguien me diga un solo caso, uno, donde se retome en la actualidad una saga, serie, argumento o lo que sea, que se tenga por un clásico del cine, se haga una nueva entrega y donde la gente haya tenido las mismas sensaciones que en la original. Star Wars: Puteo generalizado de las nuevas películas (¡Hijodelagranputa Lucas, qué has hecho?, y cosas así). Vale. Superman Returns: Se deja ver, pero no tiene el espíritu de las antiguas. Vale. Terminator 3: Ok, esta Chuache y tal, pero.... no es lo mismo que las dos primeras. Vale. Hay mil ejemplos más: McLane, Balboa, Rambo... Y de depredadores y aliens, mejor ni hablamos. Bien, pienso que esto pasa porque es jodidamente imposible volver al pasado. Creo que en ninguna situación parecida a las mencionadas saldremos del cine diciendo "Ostias, es la misma sensación que experimenté hace...¿20 años?" ¿Y porqué? ¿Porqué ocurre esto? A mi entender, porque es imposible. Porque hace 20 años TODOS teníamos 20 años menos. Porque hace 10 y 20 años se hacían películas de aventuras de otra manera. Porque en esa época no estabámos TODOS más que habituados a ver cosas increíbles en los cines gracias a la tecnología. Porque, sencillamente, el mundo ha cambiado bastante en las últimas dos décadas, y la industria cinematográfica con él. De este modo, me ahorraré cualquier comentario del tipo "es Indy pero le falta el alma" o "me llegaron más las antiguas" (muchos eramos niños, normal que ese tipo de pelis te lleguen más). Puede que termine comparando ciertos aspectos de la nueva entraga con las anteriores, pero siendo consciente de todos los factores que rodean esta producción.



Así pues, es en la recta final de la película cuando el argumento pasa de la acción y el misterio a la fantasía más descabellada, a la ciencia ficción más tangible y obvia, siendo en este punto cuando dejas de identificar lo que estás viendo con Indiana Jones. Lo acabas de ver sobreviviendo a una explosión nuclear metido en una nevera, dando saltos de coche a coche como si tuviera 20 años, pero nunca te podrías imaginar la escena apoteósica final en una película de Indy. Os juro que cuando piense en "Indiana Jones y el Reino tapascual" nunca podré de dejar de visualizar la figura de Indy pequeñita en la parte inferior de la pantalla y ESO ENORME ocupando el resto. Nunca lo hubiera imaginado (no antes de empezar aver la peli, al menos), y nunca lo hubiera aprobado, si de mí dependiera, no así al menos (el argumento es de Mr. Lucas así que tampoco se puede decir que el desfase final sea del todo inesperado). Sin embargo, ahí está, acercando esta mítica saga a productos modernos esclavos de la tecnología como las momias de Frasier y similares.
¿Deja por ello de ser una buena peli? Para nada, sigo diciendo que es cojonuda y que está de puta madre realizada, solo que creo que es un planteamiento erróneo el ir a verla pensando en las otras tres. Creo que hay que ir a verla pensando en pasar dos horas divertidas y emocionantes, además dirigidas por Spielberg, que podría rodar cualquier mierda y hacer que quede estupenda en pantalla. Merece la pena verla. Me lo he pasado de puta madre, merece la pena verla en el cine. Y merece la pena verla más de una vez, así como de darle algo de tiempo para que cuaje en nuestras mentes y ocupe el lugar que le corresponderá en el futuro. La cuarta entrega de una serie de películas míticas con un personaje principal que siempre será un icono del séptimo arte. Al contrario de lo que opina la mayoría de la gente, espero que SÍ hagan alguna más, antes de que el señor Ford se retire del todo. Se lo han ganado a pulso.
PD: En el cine pusieron el trailer de "La Momia 3", donde parece ser que juntan todo lo de las dos anteriores con el único elemento que les faltaba, peleas de artes marciales con Jet Li. Basta ese trailer para apreciar la diferencia entre los momios e Indy. Renegaré de este último cuando vea en una de sus pelis una batalla de miles de millones de muñecos digitales (que parece tiene que haber en todas las superproducciones modernas).